
TU REVISTA... ALIADA NATURAL DEL PENSAMIENTO CIERTO
DETECTOR DE MENTIRAS
La Lógica y la Filosofía nacen juntas casi 500 años antes de Cristo. En aquel tiempo ganaba prestigio el sentido de la palabra entre los humanos y el modo de expresión correcta tenía una importancia relevante en las escalas sociales. Tal como hoy sucede, no es lo mismo hablar que decir cosas. En la actualidad se habla mucho para llenar espacios, esto puede haberse dado también en tiempos remotos, lo cual genera un cuadro comparativo entre el sentido cierto de las expresiones y los caminos posibles para detectar falacias. Un ejercicio que hoy ha vuelto a poner ambas materias en el top de las preferencias.
La Filosofía es la madre de toda ideología. Sin base filosófica no hay pirámide de estilo. Asimismo, si no existe cronología lógica de pensamientos difícilmente salga un conejo de la galera.
No obstante, en Grecia, en la Ciudad de Atenas, en la época en la cual se inventó la Democracia, en el Siglo IV a. C., nacieron también la Filosofía y la Lógica; seguramente como contra cultura de las falacias. Estas revoluciones creativas se debieron a la importancia que adquirió el uso de la palabra en las relaciones humanas.
Opuesta a distintos significados engañosos o sin sentido, la Lógica surge de “logos”, cuya traducción coloquial es “la palabra dotada de sentido”. Esto es algo muy importante a tener en cuenta: el sentido de los términos.
El logos evoluciona rápidamente en la sociedad. Se pone de moda. Para que la palabra humana conservara su sentido era necesario que se ajustara a ciertas reglas formales: y así nació la Lógica, cuya definición sería la ciencia del razonamiento. Una persona que razona de modo lógico es un científico del pensamiento de acuerdo a este punto de vista.
Todo eso que el Mundo es hoy, -excepto por el paisaje natural- nació de un pensamiento lógico o de su defecto. Sin embargo, actualmente se auspicia mucho la idea de que los errores enseñan, pero esto es definitivamente menos cierto que lo anterior. De allí el auge de los pensadores de entonces. Hoy, de modo lamentable se repite a diario que está todo inventado, lo cual expresa por simple definición el sentido lógico del término pasado.
La primera forma lógica de razonar fue creada por Aristóteles quien estudió, en particular, una forma de razonamiento llamado: el silogismo. Este es un razonamiento que –aunque las personas no hayan estudiado lógica- todos dicen conocer y suponen comprenden su estructura, al menos eso se da por supuesto, pero no es necesariamente así.
Ejemplo de silogismo:
Todos los hombres son mortales.
Sócrates es hombre.
Por lo tanto, Sócrates es mortal.
Obviamente, no hay que ser un profeta para advertir que este modismo hoy está sujeto a atenuantes, sobre todo en cuestiones sexuales y genéricas. Esto se debe al auge de la Pasión como sentimiento motor del humano.
Antes, para reprimir las pasiones se usaban frases típicas como: la carne es débil o todo bicho que camina va a parar al asador. Con lo cual se establecia el siguiente silogismo.
La carne es débil…
Los hombres son de carne.
Los hombres son débiles.
La debilidad estaba representada en el campo de batalla, pero también en el modo de vida. Un pervertido era débil. Un adicto era débil, un loco de la música… un bohemio. La debilidad se aplicaba a ciertos modos de vida. Hoy, todo eso tiene otra mirada asociada a la Libertad; una visión sexual, de elección, de género…
El silogismo establece con conceptos lo mismo que el juego de cubos de los infantes. Si el cubo mediano cabe en el grande y el pequeño en el mediano, el mediano cabe en el grande. Esta deducción es silogistica.
Cuando usted pone a jugar a su hijo con cubos, en realidad el efecto que está buscando es inducir su mente hacia el silogismo en sus actos. Algo que las personas en general desconocen. Compran el juguete, celebran cuando el niño comienza a meter cubitos unos adentro de otros, pero en realidad no saben bien qué festejan, según el marco teórico. Lo concreto que se festeja es que el cerebro del niño tiene aptitudes para ser silogístico.
Por consiguiente la pregunta es si es posible poseer un don sin conocer que eso es un determinante para el desarrollo evolutivo o bien, qué podría cambiar a partir del conocimiento concreto.
En el caso de Aristóteles, evidentemente, en aquel tiempo sólo se podía ser hombre para razonar silogísticamente. Esta cuestión hoy está por verse...
La forma de este razonamiento es tal que... si los dos primeros enunciados, llamados premisas, son verdaderos, el tercero que se infiere necesariamente de los dos primeros: la conclusión también va a ser verdadera.
El caso curioso es que muchos Siglos después, en el siglo XIX se desarrolló la lógica simbólica o matemática que establecía los métodos y técnicas para la construcción de razonamientos correctos. Esto llevó la Lógica a nivel de complejidad tal que dejó afuera los contextos más simples del manual básico. Ese que rige sus actos correctos y fundamenta sus pasos en falso.
Aquí en Argentina hubo un momento en el Siglo XX en el cual se consideró que todo estudiante universitario debía saber Lógica para ser capaz de diferenciar entre un razonamiento correcto de uno incorrecto y se comenzó a dictar una asignatura denominada Introducción a la lógica en el ciclo básico de todas las carreras.
En las últimas décadas, el valor del pensamiento racional y lógico ha sido puesto en crisis mediante lo antes dicho sobre el auge de las Pasiones, pues se considera que haber dejado de lado las emociones y la inteligencia emocional es un error y a consecuencia se dejó de profundizar en los estudios de Lógica tanto en el secundario como en la Universidad.
Hoy, la Grieta o Fisura social por la cual atraviesan muchas sociedades ¿modernas? de América tiene mucho de Pasión y poco de Silogismo, dado que no hay que ser Einstein para advertir que la permanente búsqueda de la controversia y la división son los enemigos más básicos del desarrollo.
Cuando Usted se pregunta por qué otros países tienen mayor éxito en ciencia y tecnología quizás habría que tener en cuenta que el pensamiento lógico es la antesala de un invento. Y, preguntarse si retirar esta materia de la educación básica no ha sido un error.
Si lo piensas un minuto… Vivir a la Moda tiene lógica.
De cualquier modo el silogismo sigue presente en cuestionado ciclo básico obligatorio que todos los alumnos aspirantes a la Universidad de Buenos Aires (UBA) deben cursar. Pero, así como una golondrina no hace verano, un cuatrimestre no revierte toda una tendencia hacia el absolutismo romántico.
La lógica se expresa en la asignatura Pensamiento Científico, hay un módulo dedicado al análisis teórico/práctico de la misma, pero como todo ejercicio mental, sino se ejercita de modo permanente, no se desarrolla o se olvida.
Usted dirá… nadie olvida cómo andar en bicicleta, pero eso es falso. El asunto es que es algo tan simple que se recuerda al toque…
La lógica ha tenido y tiene un valor instrumental en el desarrollo científico. Sin pensamiento lógico difícilmente se puedan crear inventos. Pero, en este momento, además es una ciencia que compone junto con las matemáticas: el conjunto de las ciencias formales.
Las ciencias formales como su nombre lo indica no se ocupan de hechos como las ciencias naturales y sociales, sino que se ocupan de formas vacías de contenido. Son ciencias deductivas que constituyen un sistema axiomático formado –precisamente- por axiomas, reglas de inferencia y teoremas. Estos últimos son problemas que se explican a partir de los axiomas cumpliendo con los pasos de la demostración.
La lógica no llegó a ser eso que esperaba Aristóteles, hace tanto tiempo: el camino para llegar a la verdad, pero sí es una ciencia que ofrece modelos de razonamiento los cuales permiten evitar errores en la demostración de los problemas, al igual que las matemáticas.
Para terminar vale decir que tal vez no sea exactamente el camino a la verdad, pero sí es una herramienta sumamente útil para detectar mentiras. No obstante, hay que diferenciar una mentira de algo poco posible. Esto también es un silogismo.
A partir de seguir la secuencia lógica de los modismos se puede arribar a una situación falsa o verdadera según lo exprese el silogismo.
Es como en la película Hombres de Honor cuando el personaje de Luis Luque se da cuenta de que la mujer del Psicólogo está metiéndole los cuernos a su marido. Lo deduce a raíz de una secuencia silógica (silogística): primero ella duda, luego se toca el cabello y finalmente balbucea...
Eso que él tantas veces vivió en su propia lógica personal.
Las personas muy emocionales suelen despreciar la lógica, al igual que los delincuentes, ladrones y mentirosos compulsivos, dado que todas estas formaciones carecen de silogismos. Son cubos metidos a presión sobre otros más pequeños. Esta última sería la imagen analógica de un sujeto vulnerable.
Para terminar vale decir que en las cárceles debería enseñarse Lógica práctica, es el único camino hasta el momento además, de la bondad de Cristo y de Charles Ingalls para suponer posible un reformatorio de mentes asesinas y desalamadas.
Fecha de Publicación: 24/04/2019
Página Anterior | Volver a Portada | Página Siguiente |













Anticipos y Tendencias
Notas destacadas

LA LLAVE PERDIDA
EN EL AIRE DE LOS TIEMPOS...

FILOSOFAR EN LA EMERGENCIA
PLANEAR EN EL CAOS CREADO POR EL CORONAVIRUS Y LA CUARENTENA

ALEGRÍA: LA FUERZA MAYOR
Aunque muchos todavía lo ignoran, el poder sanador de reírse o sonreír va ganando terreno. Cada ser humano tiene un solo cuerpo y lo que ocurre en una parte afecta a todas las demás. El Dr. Patch Adams, a quien se lo conoce por una imagen totalmente opuesta a la de él: la del actor Robin Williams que protagonizó en 1998 la película que lleva su nombre, sabía mucho del papel del humor en la salud. Sin embargo, uno de los precursores fue Baruch Spinoza, filósofo nacido en Ámsterdam en 1632, quien en plena juventud fue [...]

LA PIEDRA FILOSOFAL
Estas primeras dos décadas del Siglo XXI dejarán una gran polémica en materia de cuadros políticos seguramente, dado que la cuadratura estadística se observa bastante desalentadora. Asimismo, se han erradicado las internas partidarias en las bases lo cual genera el actual panorama: las construcciones se ensayan de arriba hacia abajo, cuando en realidad, los modelos exitosos del Mundo expresan lo contrario. Al tiempo que las teorías democráticas se sustentan en el crecimiento sostenido de las bases, el País va camino a profundizar el mo [...]

MUSAS
Hoy, hasta el más desconocido de los artistas mundanos tiene chances de acceder –gracias a la tecnología virtual- a sus nueve musas de inspiración. Lo cual ha puesto en el top de los estilos al concepto que proviene de una de las historias más antiguas mediante la cual el humano encontró una explicación posible para definir el sentido de la iluminación como recurso mágico para la creación y como fuente del desarrollo evolutivo.
[...]
¿ANGEL O DEMONIO?
Para festejar la fecha, de entre los muchos clichés construidos acerca de las personas del sexo femenino, se elige uno y un breve cuento que lo problematiza. También, se ofrece un método de larga trayectoria para activar viejas modas y instalar nuevas tendencias.
[...]
LA CAPSULA ENERGETICA
Durante los cuarenta días previos a la fecha del cumpleaños de cada uno confluyen las vibraciones más variadas producto de la relación entre lo consciente y el plano inconsciente. Por lo cual, en dicho estadío temporal es recomendable llevar una vida austera y sin demasiados eventos determinantes para el destino personal.
[...]
PELÍCULAS ON LINE
¡La moda no incomoda, divierte! Hoy Tu Revista... va ponerte al tanto respecto a las alternativas para seguir participando del mundo del cine acorde a las nuevas tendencias. Como ya es sabido, todos los días llega a la gran variedad de aparatos multimedia distintas propuestas de plataformas invitando a una prueba gratis. Además, en los whatsapp familiares y grupales un aspecto importante de la comunicación es la recomendación de series y películas.
[...]
SÓCRATES
Hoy, un problema muy recurrente -incluso entre las y los filósofos- es el asunto de la construcción mediática de “personajes”. Pero, si bien los foros on line y les panelistas de TV son un caso actual, la construcción de “figuras” con estado público no lo es para nada. Ya en la antigua Atenas, trescientos años antes de Cristo, existió Sócrates, el prototipo del filósofo para algunos, para otros… un invento.
[...]
FAVORITO EN LAS APUESTAS
Fútbol: una actividad que carece de dilemas de género. Que no presenta homosexualidad en sus filas, excepto por alguna excepción que confirma la regla. Que no tiene leyes de cupos. Que se basa fundamentalmente en el esfuerzo personal y en el mérito del rendimiento. Que no registra fallecidos por corona verso. Y, en el caso de Argentina, que se consagra emigrando del País. Sin embargo, la Hegemonía (política y medios) se subió al tren buscando quedar asociada al éxito del equipo.
[...]Jump (Van Hallen)
El Counseling es una excelente herramienta para saltar la red.
Jet Airliner
Live Moscow 1998

PERO QUE LAS HAY...LAS HAY.
Si algo faltaba para dar por ciertos los vaticinios de VALMchi para el año en curso era precisamente un evento así: unas diez modelos tops, it girls, actrices y celebridades en general se caracterizaron de igual modo para promocionar el lanzamiento de temporada de la marcafitness YEEZY SUPPLY. Si bien la idea de clonación o efecto espejo no es tan novedosa, el hashtag destaca la directriz del mundo fashion para 2018; dando crédito a la Anticipación de elite de Tú Revista publicada en diciembre.
...
HOY NO TOMO MATE
Si usted es consumidor de mate haga la prueba de pasar un día sin consumo, verá lo difícil y cuesta arriba que se torna el desafío. Al mismo tiempo notará durante la jornada de abstinencia como su mente remite al deseo del producto varias veces durante la experiencia. Extrañará su sabor y probablemente lo invada una depresión indefinida leve. En Argentina nadie habla de los efectos nocivos y contraindicaciones del mate porque genera muchos puestos de trabajo y es una de las principales fuentes de ingreso de varias economías regionales, sin embargo, en varios lugares del mundo su consumo está prohibido por la Ley.
...
EL DEDO ENDEUDADO
La historia de la firma manuscrita es una muestra más de que la verdadera utilidad de los conocimientos está en la intención y una evidencia actual de que todo acto creativo nace bajo un quehacer propositivo, el cual aplicado al delito pierde su sentido sui generis haciendo pagar a justos por pecadores.
...
MODA VERSUS CIENCIA
Es habitual ver a Científicos y egresados de carreras de ciencias reclamar al Estado mejores condiciones salariales y deinfraestructura; sin embargo, sería insólito ver al Estado efectuarreclamos públicos a las comunidades de Ciencias para que estas resuelvan los enigmas de la vida moderna; los cualeshan arrastradoa la sociedad a condiciones paupérrimas de vida (excepto por un porcentaje mínimode beneficiarios). ¿Por qué?
...
EL AROMA DEL TIEMPO
No se olvida aquel titular de los diarios brasileños: ¡A mulher mais bonita do Brasil é um homem! Esto aconteció en el año 2009. Brasil eligió a la mujer más guapa del País, en Sao Paulo. La ganadora fue Larissa Costa, de 25 años, quien era la representante del Estado de Rio Grande do Norte. Hoy, se vive en el ámbito filosófico una paradoja de este nivel que haría levantarse de sus tumbas a los filósofos alemanes clásicos, tales como Kant, Hegel y Nietzsche. En la actualidad, el pensador más reconocido en los medios de ese País y en las redes sociales es coreano. Y, él escribió, entre otros libros, El Aroma del Tiempo.
...